A partir de la identificación de un perfil único de ADN para cada cepa, académicos del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales y la Escuela de Agronomía lograron la verificación de diferentes variedades de uvas. Se estima que con esta herramienta, un producto podría aumentar entre un 10 y un 15% su valor de entrada a los mercados internacionales.
Se trata de un ente asesor y consultivo en materia de creación artística e investigación en Artes, conformado por representantes de diferentes unidades académicas y organizativas. Su presidente será Nicolás Ocaranza, director de Investigación y Creación Artística.
Las jornadas se realizarán el martes 8 y miércoles 9 de septiembre a través de la plataforma Blackboard, enfocadas en alumnos de Biotecnología, Tecnología Médica, Educación, Derecho e Ingeniería Comercial. "Queremos demostrar que el camino de la investigación no es tan lejano y se puede comenzar incluso desde los primeros años en la universidad”, comentan desde la VRI.
El encuentro reunió a expositores nacionales e internacionales con estudiantes y académicos de Centro de Investigación en Ciberseguridad, además de la Escuela de Computación e Ingeniería Informática.
Doris Sommer, directora de la iniciativa Agentes Culturales, dio a conocer esta propuesta que busca que los académicos salgan del claustro. También habló de la importancia de las humanidades y de la modalidad pedagógica Pretextos.
- INTERNACIONAL// Cinco estudiantes de la Universidad de Columbia terminaron sus pasantías virtuales de investigación en el Centro CISS
- ESTUDIO// Investigadores U. Mayor integran equipo que buscará generar un diagnóstico precoz para detectar el Alzheimer
- PUBLICACIÓN// Investigadora U. Mayor estudia cómo el ambiente induce modificaciones en el genoma y controla la floración en cerezos
- PUBLICACIÓN// Investigadores del CIB lideran equipo que descubrió posible blanco terapéutico para combatir diversos tipos de cáncer