El equipo de la Universidad Mayor estuvo presente en la novena versión del Congreso Internacional de Telemática y Computación (WITCOM, por sus siglas en inglés). La convocatoria virtual, que reunió a una decena de países, permitió reforzar lazos entre nuestra casa de estudios y el Instituto Politécnico Nacional de México.
La convocatoria está programada para los próximos 9 y 10 de diciembre, y se realizará de manera virtual usando la plataforma Zoom. La entrada será liberada, pero requiere inscripción previa.
Leandro Murgas, estudiante del Doctorado en Genómica Integrativa, ganó el premio al mejor póster en el simposio de estudiantes; mientras que el resto de trabajos presentados en el congreso fueron reconocidos por su calidad entre la comunidad científica asistente. El grupo de investigación de nuestra Universidad dirigido por el Dr. Alberto Martin tuvo una notable participación en el simposio con dos charlas en el congreso principal y una tercera en el simposio de estudiantes.
El Dr. Felipe Court forma parte del Latin American and Caribbean Consortium on Dementia, cuyo objetivo es realizar estudios multicentros sobre el envejecimiento y enfermedades asociadas en la población de América Latina y el Caribe y acceder a fondos nacionales e internacionales de investigación.
La unidad estará enfocada en monitorear diversas amenazas del ciberespacio y el cada vez más constante tráfico malicioso. Así, pretende convertirse en una fuente de información constante y abierta para generar investigaciones académicas y alertas a entidades del Estado.
- Centro Gero de la U. Mayor renueva por 5 años proyecto que estudia el envejecimiento en Chile.
- U. Mayor se adjudica fondos para 7 nuevos proyectos Fondecyt de Iniciación
- Tecnología// Conoce los beneficios que traerá la tecnología 5G que se acerca a Chile
- U. Mayor reúne a equipo de investigadores y crea la Dirección de Investigación Disciplinar