La Dra. Carol San Martín y un equipo de neurólogas trabajaron con pacientes con deterioro cognitivo durante dos años. El gen de este receptor es importante, ya que modula la expresión génica de aproximadamente el 3% de nuestro genoma.

¿Incitó Donald Trump a sus partidarios? ¿quiénes componen estos grupos? Tras los incidentes surgen diversas preguntas, más aún cuando se acerca el cambio de mando que permitirá la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca. Para analizar los hechos, conversamos con José Miguel Cabezas, analista del Centro de Investigación en Sociedad y Salud.

“COVID-19: Chile no está aplanando la curva, la perdimos de vista” es el nombre de la columna escrita por el Dr. Rafael González, integrante del Centro de Nanotecnología Aplicada, junto al Dr. Miguel Kiwi, y que se convirtió en el artículo de opinión más visitado del sitio. El académico también posicionó otros dos artículos en el tercer y séptimo lugar.

El Dr. Julio César Cárdenas, quien fue recientemente afiliado a la Universidad de California en Santa Bárbara, es parte de un estudio sobre las miopatias inflamatorias idiopáticas, donde está incluida la dermatomiositis, las que aún no tienen una explicación sobre su origen. Así, el académico participó en el primer trabajo sobre la función mitocondria en células derivadas de pacientes, y los resultados podrían cambiar el tratamiento de estas patologías.
- Director del Centro de Ciberseguridad U. Mayor lanza libro sobre las amenazas en el ciberespacio
- Producción científica, proyectos y cifras: conoce el desarrollo de la Investigación en la U. Mayor
- Universidad Mayor lanza su Memoria sobre la historia de la Investigación 2015-2019
- Enojo y entusiasmo: las emociones que más intensamente sintieron en Chile desde el estallido social