Los datos se actualizan periódicamente y están organizados para que la comunidad y autoridades conozcan las condiciones de escasez hídrica de forma clara y precisa. “El desafío es entregar datos de buena calidad al público y que la información no solo se quede en la academia”, dice uno de los integrantes del proyecto.
El texto aporta una valiosa pero poco explorada perspectiva, que se centra en las personas y su relación íntima y cotidiana con las desigualdades. Chiara Cazzuffi, académica y directora del Centro de Economía y Políticas Sociales es co-autora de uno de los capítulos acerca de las brechas territoriales en diez países de la región.
El centro de investigación, financiado por ANID, es único en el país y cuenta con cerca de 20 personas dedicadas al estudio del sonido, la música y la escucha. Su director, Christian Spencer, académico U. Mayor, plantea que lo que se busca es instalar un nuevo paradigma de interpretación de la sociedad.
El evento es uno de los más importantes de la disciplina a nivel mundial y este año reunió a más de 1.500 profesionales en la ciudad de Portland. Así, Álvaro Castillo y Estela Blanco expusieron sobre sus trabajos relacionados a uso de drogas y la relación entre cáncer y contaminación.
La colaboración busca identificar, mediante análisis genéticos, bacterias orales en pacientes chilenos con cáncer gástrico para comprender cómo estas se vinculan al origen y progresión de la enfermedad. La investigación de Ignacio Retamal y Franz Villarroel apunta a considerar la salud dental de los pacientes como un pilar fundamental en mejorar la respuesta a terapias modernas.
- Con-Ciencia Diversa: U. Mayor inicia ciclo con charla sobre los grupos privilegiados en la ciudad
- Científicos descifraron mecanismo genético involucrado en la formación de los ojos
- Nuevo Núcleo Milenio CEDIT aportará enfoque territorial a las políticas públicas en Chile
- Experto abordó las consecuencias del daño causado a la naturaleza por el desarrollo económico





