Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 20, 2025

Estudio mostró por primera vez que la especie de moscas colibrí usa las flores para dormir

Maureen Murúa, académica del Centro Genómica, Ecología y Medio Ambiente GEMA U. Mayor, es coautora de esta investigación, que tomó como base los más de 2.000 registros ciudadanos de estos ejemplares a lo largo del país.

Encuentro mostrará el trabajo de investigación que se realiza en la Universidad Mayor

La cuarta versión de este evento, que parte este miércoles 14 de diciembre, reunirá por primera vez a investigadores de los Centros y de las Escuelas, así como de los programas de Doctorado. Serán tres jornadas que se realizarán en los campus El Claustro y Huechuraba. Para ver el programa haz clic AQUÍ.

“Donde comienza el mundo”, el documental que muestra la aventura de un equipo U. Mayor en la Antártica

La investigación fue liderada por la vicerrectora de Investigación, Dra. Nicole Trefault, y su equipo de cinco científicos, quienes grabaron más de 100 horas de material y retrataron los días que permanecieron en el continente blanco entre diciembre de 2020 y febrero de 2021, mientras en el resto del mundo se desataba la pandemia del covid-19. La cinta fue lanzada este lunes 12 en el campus El Claustro.

Científico advierte que la penalización de la marihuana limita las investigaciones sobre su uso medicinal

Giovanni Marsicano, académico de la Universidad de Burdeos, visitó la U. Mayor para exponer sobre el trabajo que durante las últimas décadas lo ha convertido en uno de los investigadores más importantes del mundo en el estudio de los receptores cannabinoides. Los hallazgos realizados junto a su equipo han ayudado a comprender mejor el funcionamiento del cerebro y entender los posibles efectos terapéuticos de la marihuana medicinal.

U. Mayor alcanza cifras positivas en investigación durante el periodo 2021-22

Destacan el número de investigaciones publicadas en medios especializados, la participación en proyectos asociativos que realizan investigación de frontera, la adquisición de tecnología de última generación y los fondos adjudicados para fortalecer las capacidades institucionales. En conjunto estos indicadores demuestran los resultados que está teniendo el fortalecimiento de la actividad científica en la institución.