Investigadores, entre ellos el Dr. Joaquín Letelier del CIB U. Mayor, estudiaron la función de los genes Vsx en peces y demostraron que la mutación de estos no impide la activación de la red completa y, por consiguiente, la formación de los ojos en esta especie. Esto es importante para comprender el origen de las malformaciones oculares congénitas más comunes en humanos, como la microftalmia, la anoftalmia y el coloboma.
Este viernes 23 de junio (12:00 hrs.) se inaugurará esta serie de cátedras organizada por el proyecto InES Género. Así, la primera invitada será la Dra. María Luisa Méndez, directora del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social. La presentación será en el auditorio del campus Manuel Montt, y también se podrá ver online haciendo clic AQUÍ
“Quedan alrededor de dos décadas para enmendar el curso de manera significativa”, dijo el Dr. Elías Albagli, economista jefe del Banco Central, quien protagonizó la segunda charla del ciclo “Cienciappeal: ideas que atraen”. Además, planteó algunos elementos para avanzar hacia una transición medioambiental y evitar un deterioro en el bienestar de la sociedad. VER VIDEO
El grupo de académicos de la Universidad Mayor, Universidad Católica de Chile y Universidad Católica del Norte, centrarán sus esfuerzos en generar información desde varias disciplinas para el desarrollo de políticas públicas adecuadas para cada comunidad del país.El trabajo se realizará por los próximos tres años con el financiamiento de ANID.
Con frecuencia, la aparición de grandes volúmenes de algas, conocidos como blooms, pasa inadvertida a través de los métodos tradicionales de monitoreo de la calidad del agua. El estudio, en el que participó Iongel Durán del Centro Hémera U. Mayor, sugiere que las imágenes satelitales pueden servir para crear un sistema de alerta temprana para anticiparse a la ocurrencia del fenómeno.
- Académica U. Mayor es la nueva secretaria de la Sociedad de Biología Celular de Chile
- Científicos crean tecnología para descontaminar aguas usando luz solar
- Experto abordará la importancia de compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del medio ambiente
- Científicos comprueban que islas de árboles pueden contrarrestar el daño ambiental ocasionado por los monocultivos





