"Lamentablemente no es viable trasladar estos individuos a otro lugar, ya que lo más probable es que sean adultos y tengan raíces profundas, y ya está comprobado que con el movimiento o traslado estos ejemplares morirían", dice Alejandro Venegas, investigador y docente de Ingeniería Forestal, quien añade que este árbol está declarado como Monumento Natural. Revísalo aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que "esto significa reconocer que los medios de pago tienen un componente virtual que es complementario a la emisión de circulante o la cantidad de dinero que existe". Y agrega: "Tiene desafíos tecnológicos y de reputación, pero los beneficios son importantes porque la economía va a ser más moderna y competitiva". Revísalo aquí
"Este aumento de US$750 a US$1.000 millones busca darle un mayor alivio a este fondo que ya se estaba agotando", dice Roberto Saavedra, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, quien agrega que "si pensamos en cuál es la mayor carga que están enfrentando las personas en sus costos mensuales, este apoyo viene a compensarlo, por tanto se hace muy necesario". Revísalo aquí
Edmundo Campusano, director de la Escuela de Psicología U. Mayor, comenta que "el estrés tiene que ver con dos elementos: incertidumbre e incontrolabilidad, y aunque la pandemia esté pasando, aún no ha terminado, y además estamos en momento de crisis económica, guerras y transformaciones culturales. Entonces, la respuesta típica del estrés es el ataque o la rabia". Revísalo aquí
Según la nutricionista U. Mayor, Fernanda Reyes, "son recomendables kiwis, naranjas, limones y mandarinas, por su alto contenido de vitamina C. También los berries como las frutillas, frambuesas, arándanos y maqui, por su alto contenido de antioxidantes, y verduras de color verde como acelga, espinaca, brócoli, kale, etc, por sus antioxidantes". Leer nota aquí