Dominique Karahanian, psicóloga y académica U. Mayor, comenta que "en Chile admiramos mucho a lo que viene de afuera y él es inglés, que escasamente sabe español y está tratando de aprender. Además, lo que él proyecta con su lenguaje no verbal es interesante: tiene la sonrisa instalada y una inocencia para descubrir la cultura chilena". Revísalo aquí.
Lorenzo Damiano salió del hospital y dijo que había cambiado. Consultada, Dominique Karahanian, psicóloga y académica U. Mayor, comenta que "lo más grave de estas personas tiene que ver con el no sentido de comunidad. Es decir, el otro no me importa. Sin embargo, puede que no le pase nada, pero él sí es un vector y sí puedes contagiar a alguien vulnerable". Revísalo aquí
Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, calificó al empresario como un "visionario". "Una de sus virtudes fue que él detectó o le pasaron una copia de uno de los primeros virus que aparecieron en los computadores IBM y creó un sistema para prevenir este tipo de virus", contó el investigador. Mira la nota aquí.
Dominique Karahanian, psicóloga y académica U. Mayor, hace un repaso por las distintas reacciones de los deportistas que compiten en Japón, y comenta que "no tenemos que olvidar el telón de fondo, que es que todos estuvimos encerrados más de un año y medio, por lo que las emociones se empiezan a evidenciar desde otro lugar". Mira la nota aquí.
Cristian Salazar, director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, nombra al Etna (Italia) como "uno de los más peligrosos. Está dentro de una configuración convergente entre las placas Africana y Euroasiática". Y agrega al Krakatoa (Indonesia), "que es el que presenta las grandes erupciones y está en un margen de subducción similar al chileno, con la placa Australiana bajo la Índica". Mira la nota aquí.