Desde reconducir flujos turísticos y mejorar su redistribución hasta avanzar en un proceso de diversificación de los destinos convencionales son algunos de los puntos que aborda la Dra. Andrea Cote, directora de la Escuela de Turismo Sustentable de la Universidad Mayor sede Temuco, sobre el sector.
Según indica el director de Ingeniería en Construcción de la sede Temuco, Carlos Berner, se espera un leve repunte, sobre todo en el ámbito inmobiliario, especialmente, a contar del segundo semestre. Esto gracias a una inflación más controlada y eventual disminución de la tasa de interés. También, ha habido una estabilización en el alza del precio de materiales.
Déficit financiero, dos fallos de la Corte Suprema en materia de alzas y tabla de factores, además de un incierto escenario económico postpandemia, mantienen en alerta a las Isapres. ¿Pueden “quebrar”? ¿Qué pasaría con los afiliados? ¿Mejorará la situación? El académico de la carrera de Derecho de la sede Temuco, Manuel Espinoza, resuelve algunas de estas dudas en torno al sector.
Perros y gatos son más sensibles al calor que los seres humanos, por lo que están más expuestos a sufrir un “shock térmico”. Respiración rápida y forzada, temblores o debilidad muscular, dificultad para desplazarse o incorporarse y lengua y encías moradas, son algunos de los síntomas a los que hay que prestar atención.
Según señala la directora de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor sede Temuco, Maritza Escobar, se estima que entre el servicio de salud público y privado sobrepasan los mil 700 pacientes en control de esta enfermedad. “Se requiere un abordaje precoz y progresivo, desde el entorno familiar y en todos los niveles del sistema educacional”, advierte.
- Nuevos diabéticos: pandemia contribuyó al aumento de esta enfermedad crónica en Chile
- Académica advierte sobre efectos de olas de calor anunciadas para la temporada estival
- Pérdida de agua y músculo: los riesgos de las llamadas “dietas de verano”
- Fonoaudiólogo aborda la importancia de estimular el lenguaje en niños desde el hogar