Cecilia Riffo, directora de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor sede Temuco, dice que el organismo internacional desaconseja su consumo porque éstos no tienen beneficios a largo plazo. “La recomendación es no consumir azúcar ni tampoco edulcorantes”, aclara la académica.
Lavarse las manos con frecuencia, usar mascarillas en espacios cerrados, cubrirse la boca y la nariz al estornudar, ventilar espacios cerrados como oficinas, aulas y hogares, y vacunarse son algunas de las recomendaciones para evitar contagios por virus respiratorio sincicial, influenza y adenovirus, entre otros.
Capacitan a académicos de La Araucanía para resolver temáticas sociales a través del Design Thinking
Coaches D-School de la Universidad Mayor entregaron herramientas a docentes de las distintas instituciones de educación superior de la Región, en torno a la construcción de una Cátedra para el Diálogo y la Paz.
Aunque la leña es el energético de menor costo, es el más perjudicial para el medioambiente. Sin embargo, hoy existen diversas opciones que permiten calefaccionar los hogares de manera más eficiente, como el gas y la electricidad, optando a equipos de menor consumo que permiten ahorrar.
¿Cómo afecta a las personas infectadas? ¿La vacuna de la influenza brinda alguna protección? ¿Cómo se transmite? Son algunas de las preguntas que surgen tras la llegada del virus H5N1 al país y que la Dra. Carla Concha, académica de Medicina de la sede Temuco, responde en las siguientes líneas.
- Dimensión emocional, física y espiritual: Conoce las etapas del duelo y cómo transitarlo
- Cuáles son y cómo prevenir las enfermedades más comunes en otoño e invierno
- Académica es reconocida por Colmed como una de las nueve médicas destacadas de La Araucanía
- Director de Medicina aborda las lecciones aprendidas en los más de mil días de pandemia