El concurso Desafío de Innovación con Perspectiva de Género 2025 está dirigido a estudiantes e integrantes de cuatro universidades de La Araucanía, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que aborden desigualdades de género desde la ciencia y la tecnología.
Vinculación con la oficina de Bioética del ministerio de Salud, actualización en aspectos legales sobre investigación y jornadas de capacitación abiertas al público son parte de los hitos que destacó Natalia Chahin, presidenta de este cuerpo colegiado, en su reciente Cuenta Pública.
La investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina, Inta-Conicet, trabaja ―de manera pionera― en la domesticación del maqui en Bariloche para dar respuesta a las necesidades de pequeños productores de la zona.
El Dr. Favián Treulen, académico de Tecnología Médica en la U. Mayor sede Temuco, será parte de un equipo internacional que estudiará el epigenoma espermático y su impacto en el desarrollo embrionario de estos animales. El trabajo también reunirá a investigadores de las universidades de Sao Paulo y Estatal Paulista de Brasil, la Universidad de Montreal de Canadá y la Universidad de La Frontera de Chile.
La investigadora del Centro de Biomedicina profundizó en cómo este diagnóstico podría aumentar la probabilidad de éxito en los tratamientos de estas enfermedades que todavía no tienen cura.
- Investigador desarrolla dispositivo cartográfico que ofrecerá experiencia inmersiva de los Andes del sur
- Investigadora U. Mayor se adjudicó prestigioso fondo internacional de Alzheimer
- Mujeres de La Araucanía fortalecieron sus competencias en STEM en la sede Temuco
- Especialista abordó cómo datos y tecnología modelan y limitan las políticas públicas