Concurso busca impulsar emprendimientos científico-tecnológicos con perspectiva de género en universidades de La Araucanía

El concurso Desafío de Innovación con Perspectiva de Género 2025 está dirigido a estudiantes e integrantes de cuatro universidades de La Araucanía, con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras que aborden desigualdades de género desde la ciencia y la tecnología.


Desarrollar soluciones innovadoras que contribuyan a cerrar brechas de género en ámbitos como la autonomía económica, física y social, es el objetivo central del Desafío de Innovación con Perspectiva de Género 2025, concurso que invita a la comunidad universitaria de La Araucanía a postular propuestas con impacto territorial y perspectiva de equidad.

La convocatoria es organizada por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en La Araucanía, la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Autónoma y la Universidad Mayor, a través de sus proyectos InES de Género I+D+i+e e INES de I+D INID220016 financiados por ANID. También colabora el proyecto Ci2030 de la UFRO.

Pueden participar estudiantes de pre y postgrado, así como integrantes de la comunidad universitaria de las instituciones convocantes, organizados en equipos de entre dos y cinco personas, con al menos un 60 % de participación femenina. Es requisito que cada equipo cuente con al menos una persona de la Universidad de La Frontera o de la Universidad Católica de Temuco.

Las propuestas deben estar orientadas a resolver desafíos en tres áreas: promover la autonomía económica de las mujeres, fomentar su autonomía física o fortalecer redes de apoyo y asociatividad. Se espera que las ideas postuladas respondan a estas problemáticas a través de productos, tecnologías, modelos de intervención o procesos con base científico-tecnológica.

El concurso contempla cinco etapas: postulación, evaluación de admisibilidad, entrenamiento, presentación en Demoday y desarrollo del prototipo ganador. Los proyectos seleccionados accederán a sesiones formativas en temáticas como design thinking, perspectiva de género, desarrollo de modelos de negocio y pitch de presentación.

Las postulaciones estarán abiertas entre el 29 de abril y el 20 de mayo de 2025, a través del sitio web www.generoenciencia.ufro.cl. Los resultados de preselección se comunicarán el 23 de mayo, y el Demoday —instancia final de evaluación— se realizará el 12 de junio. Los equipos ganadores recibirán hasta $4.000.000 en financiamiento para desarrollar su propuesta, mientras que los siguientes lugares podrán acceder a $2.000.000 cada uno.

Para conocer las bases y postular a este concurso pincha AQUÍ.