Gerardo Ureta, urbanista y académico U. Mayor, plantea que “una gran duda es si quedará igual o si se perdió el parque que conocíamos”. Sin embargo, añade que “es bueno que se ocupen especies de bajo consumo de agua, pues después la mantención se hace más fácil. El tema es que cumpla como beneficio urbanístico y de espacio público”. Leer nota aquí
"Él no tiene barreras acústicas en esa zona (edificios más altos que interrumpan las ondas, por ejemplo), como les sucede a las casas. El zoológico, además, debe estar a una altura similar a un quinto piso, entonces el sonido le llega de forma directa”, explica el docente del Laboratorio de Física Acústica de la U. Mayor, Daniel Valenzuela. Leer nota aquí
Carolina Moreno, psicóloga y académica U. Mayor, dice que más que una decisión puntual, esto se viene trabajando desde hace tiempo. “Esto es parte de un proceso que comenzó hace años, puesto que los jóvenes ya tienen un bagaje o idea de estar evaluando hacia dónde ir, qué estudiar y cuáles son sus proyecciones. Por lo tanto, tienen que focalizarse en eso”, comenta. Leer nota aquí
“El campo laboral de un Administrador Público es amplio, ya que si bien incluye al aparato estatal y sus organizaciones relacionadas, también permite desempeñarse en organismos privados, pero ligados a lo público”, comenta Evelyn Freire, Directora de la Escuela, que desde este año contará con esta carrera en modalidad de pregrado diurno en la sede Santiago. Leer nota aquí
Christian Salazar, director de Geología U. Mayor, explica "los fósiles están conservados en roca y tienen información sobre dónde habitaba o cómo murió un organismo. En este caso, habría que averiguar las condiciones en que murió, ya que aún es muy reciente el descubrimiento, pero habría que dilucidar si es que estaba solo o había más de ellos". Leer nota aquí