Pese a las escasas muertes registradas en los últimos días, Rafael González, doctor en Física y académico U. Mayor, comenta que "si aumenta mucho el contagio, todas las situaciones pueden verse desbordadas. Las muertes que vemos hoy vienen algo atrasadas, porque estas son personas que se contagiaron recién a principios de enero". Revísalo aquí
Según la nutricionista U. Mayor, Fernanda Reyes, "son recomendables kiwis, naranjas, limones y mandarinas, por su alto contenido de vitamina C. También los berries como las frutillas, frambuesas, arándanos y maqui, por su alto contenido de antioxidantes, y verduras de color verde como acelga, espinaca, brócoli, kale, etc, por sus antioxidantes". Leer nota aquí
Carmen Luz Barrios, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria U. Mayor, dice que los dueños de mascotas deben preguntar si los animales se encuentran solos en las noches o en momentos en el día, "porque uno espera que bajo cualquier problema que el animal esté sufriendo haya alguien que pueda auxiliarlo. Parece algo simple, pero que no se cumple siempre". Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, abogado y académico del Centro de Ciberseguridad U Mayor, advirtió que "el Gobierno introdujo una modificación que amplía la posibilidad de que los fiscales, con la lógica de investigar cualquier delito, no sólo informático, podrían requerir información de las personas, como la identificación, el número o incluso la forma de conexión a internet". Revísalo aquí
Un estudio de la U. of Florida Health encontró que los pacientes hombres con la enfermedad tienen tres veces más probabilidades de ser diagnosticados con disfunción eréctil. Rodrigo Leyton, urólogo y académico U. Mayor, explicó por qué la afirmación no sería descabellada y recordó que en pacientes muertos se han encontrado evidencias del virus en tejidos del pene. Leer nota aquí