En el caso de los protectores en spray, Diego Guzmán, investigador del Centro de Nanotecnología U. Mayor, cuenta que en su composición química aparecen alcoholes como alcohol desnaturalizado, propano o fenoxietanol. “Son solventes que facilitan la dispersión del producto y que se mueva como gota por la piel, por eso están presentes en el spray”, explica. Leer nota aquí
Álvaro Castillo, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud, explica que "las sustancias ilícitas tienen efectos psicoactivos y alteran el funcionamiento del organismo. En el caso del cannabis está la idea de que al ser natural no tendría efectos nocivos, pero ese es un discurso prodroga que no tiene asidero en la información científica que se ha podido acumular". Revísalo aquí
El director de la Escuela de Psicología U. Mayor, Edmundo Campusano, señaló la importancia de reconocer los procesos de ruptura en las relaciones. "El término es una mala noticia, pero no pasa de los tres años", argumentó, agregando que "separarse es separar vidas para poder reinventarse y es importante comprenderlo". Revísalo aquí
"Es inconsistente un aumento del 14% del salario mínimo. Este plan está demostrando que existe debilidad para crear empleos en muchos sectores, pero este 14% va por sobre la capacidad de la economía y es un 40% más que la inflación, lo que va a entorpecer la creación de empleo", dice Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios de la U. Mayor. Revísalo aquí
El Dr. José Miguel Cabezas, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud, y Sofía Palma, estudiante de quinto año de Medicina, concluyeron que entre más años de estudios, menor es el índice de masa corporal (IMC). La investigación será publicada en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética. Leer nota aquí