Ricardo Melo, director del Núcleo de Química U. Mayor, ejemplifica: "Para aclarar el pelo se debe pasar por un proceso de decoloración, en el que se busca oxidar las moléculas de color del cabello, que es lo que se conoce como melanina. Una vez decolorado se ocupan tinciones, que son las que le dan el rubio". Leer nota aquí
El analista y director de Administración Pública U. Mayor, Alejandro Olivares, dijo que "este tipo de polémicas tienen un efecto marginal en la imagen del Gobierno. Si bien se toman la agenda por un rato, la forma de solucionarlo, relativamente rápida, hace que su impacto sea bajo". Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, investigador del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, detalla que "esta ley deroga la actual normativa vigente desde 1980, que más que nada sanciona delitos asociados a equipos (físicos), más que afectación a la información. No estaban consideradas las nuevas formas que tenemos de relacionarnos con la tecnología”. Leer nota aquí
"Hoy la principal recomendación es evaluar mucho y cotizar", advierte Andrea Droguett, académica de la Escuela de Negocios U. Mayor, quien argumenta: "La moneda nacional en ese otro país podría estar más devaluada que la nuestra o el dólar haber aumentado de una manera mayor que en Chile". Revísalo aquí
El Dr. Enrique Paris, decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud U. Mayor, asegura que "la mayor cantidad de casos se encuentra en el área de Lo Barnechea, Las Condes y Vitacura. Esto se relaciona con los viajes, pues hay una apertura de fronteras. Después, el virus migra hacia al norponiente, como ocurrió en la primera ola". Leer nota aquí
- Río Aconcagua será el foco inicial del primer observatorio para enfrentar la sequía en el país
- Especialistas detallan mitos, verdades y consejos sobre dormir con las mascotas
- Vacaciones de invierno: Las complicaciones que acarrea la medida del gobierno
- Zonas rojas en Santiago dificultan el acceso masivo a Internet