El pasado 9 de noviembre, la Fundación Oncoloop presentó sus resultados sobre la primera investigación de la incidencia del cáncer de mama en la productividad laboral de la mujer chilena. Instancia a la que también fue invitada la D-School de la Universidad Mayor, encargada de diseñar una metodología de pensamiento para crear la hoja de ruta de las acciones a seguir.
El certamen interno del Servicio Nacional de Turismo premió al proyecto “Coworking Online de Proyectos” con una asesoría personalizada por parte de esta unidad de la Facultad de Estudios Interdisciplinarios. Así, el proyecto ganador pudo ser corregido y profundizado por académicos U. Mayor, con el fin de implementarse durante 2022.
Salud sexual, bienestar en el trabajo y sustentabilidad son parte de los ejes que mueven a estos tres desarrollos, los cuales pertenecen a las carreras de Kinesiología y Obstetricia y Puericultura en Santiago y Temuco. Revive en este link la final del certamen.
Rodrigo Díaz, quien obtuvo una beca de la Fundación Luksic, estuvo durante la primera semana de noviembre asistiendo a talleres y cátedras para traspasar dicho conocimiento a la realidad de la Universidad Mayor. O como él mismo indica, para entender cómo “diseñar una experiencia de proceso de aprendizaje completa en los estudiantes”.
La última etapa de este certamen, a realizarse este jueves 9 de diciembre (11:00 horas), seleccionará a los tres ganadores en una versión de la competencia marcada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Puedes seguir la final en este enlace.
- Emprendedora de La Fábrica crea fundación para cumplir los sueños de personas con discapacidad
- Concurso de Emprendimiento U. Mayor abre convocatoria para su sexta versión
- Así fue el lanzamiento de la segunda versión del concurso Impacto Mayor 2021
- Impacto social, tecnología y ciencia: conoce el camino de los 35 proyectos de la sexta generación de emprendedores U. Mayor