Durante octubre se realizarán encuentros con cada uno de los siete equipos o frentes que avanzan en el desarrollo de más de 140 proyectos con los que la U. Mayor busca modernizar su gestión. Las reuniones con los frentes Expansión; Mercadeo, Admisiones y Precios; y Calidad y Permanencia, fueron las primeras en concretarse.
La alianza ha permitido que estudiantes de carreras de Kinesiología, Enfermería, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional realicen prácticas académicas en el recinto de Salud y además se desarrolle la especialidad odontológica de cirugía maxilofacial . En esta nueva versión también se incorporó la intención de avanzar en trabajos de investigación conjunta.
Académicos, colaboradores y estudiantes tendrán la oportunidad de acceder al documento que fue realizado por diversos equipos de trabajo, con miras a revalidar la calidad institucional ante la Middle States Commission on Higher Education. El evento será este miércoles 25 de octubre, a las 12:00 horas, en el auditorio del campus Manuel Montt, y contará con la presencia de la Dra. Angélica Varela, representante de la entidad.
El evento se extendió por dos días, reuniendo a cerca de 170 líderes universitarios de Latinoamérica y el resto del mundo, para compartir conocimiento que permita impulsar cambios en la educación superior ante la irrupción de nuevas tecnologías y las renovadas exigencias del mundo laboral.
- World University Rankings: U. Mayor se ubicó top 5 de Chile en el ítem “Calidad de la enseñanza”
- Rector presentó la actualización del Modelo Educativo UM a los estudiantes
- U. Mayor coorganiza inédito evento sobre economía circular
- Universidad Mayor inicia macroproceso enfocado en la calidad académica