Estudio de Acción Educar mostró que entre 2012 y 2020 el país tuvo un crecimiento en publicaciones científicas, y parte de ellas correspondió a universidades privadas. Así, se destaca que las universidades Mayor, De los Andes, Adolfo Ibáñez y Autónoma han mostrado una importante alza, pasando de tener unas pocas publicaciones al año a publicar cientos de artículos. Leer nota aquí
Investigadores de Chile, España y EE.UU, encabezados por el Dr. Felipe Court, director del Centro de Biología Integrativa, lograron disminuir la pérdida de memoria en un modelo animal de esta enfermedad. Estos resultados tienen un valioso potencial terapéutico para revertir procesos de deterioro cognitivo en esta y otras patologías neurodegenerativas. Leer nota aquí
La institución firmó una alianza estratégica con Red Hat, proveedor líder de soluciones de código abierto, para unirse al programa Open Innovation Labs. Así, se incorporaron nuevos elementos a su infraestructura de software, para mejorar la experiencia de la comunidad educativa, y entregar más rápidamente servicios que mejoran la calidad de la formación que entregan a sus estudiantes. Leer nota aquí
“Las primeras dos semanas han sido increíbles e inigualables. Me siento feliz, porque lo esperé tanto tiempo que todavía me queda entusiasmo, quiero que vengan más días y seguir aprendiendo”, dice Sofía Orge, de 20 años, quien comenzó con clases 100% presenciales por primera vez en la carrera de Psicopedagogía en la Universidad Mayor. Leer nota aquí
En la U. Mayor, desde este lunes 14 de marzo ya no se exige el documento, debido, principalmente, a que se comprobó que un 98,3% de los académicos, estudiantes y colaboradores cuenta con su esquema de vacunación completo. Así, el nuevo protocolo sólo considerará la toma de temperatura, aplicación de alcohol gel al momento de ingresar y el uso obligatorio de mascarilla. Leer nota aquí