En 2020 se reportó una baja promedio de 18,9 % de las titulaciones en comparación al año anterior, siendo las más afectadas las carreras relacionadas con el área de la salud. Nicolás Ocaranza, vicerrector académico U. Mayor, detalla que "por ejemplo, en Temuco, donde también impartimos Medicina, pasamos de una tasa de titulación del 64% al 82% en 2021, la cual llega a ser mejor que en 2017 o 2018”. Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, del Centro de Investigación en Ciberseguridad, detalló que la Ley de Mercados Digitales establece que las grandes plataformas de servicios digitales ejerzan mayor control del contenido y protección de datos personales y sensibles, “sobre todo cuando son menores de edad. Esto es lo relevante de este reglamento”, destacó. Leer nota aquí
Rodolfo Bachler y Pablo Segovia, de la Escuela de Psicología U. Mayor, encuestaron a 900 personas y mostraron que el mayor impacto sobre el bienestar subjetivo de las personas se presentó sobre la dimensión denominada “Ansiedad y angustia frente al posible resultado", seguido de la dimensión “Deterioro de las relaciones interpersonales”. Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, explica que “desde hace dos años y medio estos computadores están sin soporte de actualizaciones de seguridad. Y ese fue el vector de entrada. Eso significa que tiene una vulnerabilidad permanente y no hay una solución colocando un antivirus”. Leer nota aquí
Cristina Méndez, especialista en medicina del gato y académica de la Universidad Mayor, indicó que el rascador es un espacio que promueve el desarrollo olfativo. “Los olores le dan información sobre la seguridad de su entorno”, dijo la académica. Leer nota aquí