Más de 2 mil respuestas arrojó la primera encuesta sobre experiencia formativa online

Los alumnos de carreras universitarias y programas técnicos de la U. Mayor valoraron positivamente aspectos como la planificación de las asignaturas, los recursos de aprendizaje y la comunicación en esta modalidad. Hasta el 15 de noviembre podrán contestar la medición correspondiente a 2025 en este LINK


 

Porque la educación online presenta nuevos desafíos, durante 2024 se aplicó por primera vez la Encuesta sobre Experiencia Formativa en la Modalidad Online, que arrojó más de dos mil respuestas por parte de los estudiantes de carreras universitarias y programas técnicos de la Universidad Mayor.

“Hemos establecido diferentes mecanismos de mejora continua, y este es uno de ellos. Nos entrega información muy valiosa de parte de los estudiantes y nos ayuda a mejorar cada día, para que la experiencia formativa que reciben sea de excelencia y las capacitaciones que entregamos a nuestros profesores estén alineadas con lo que ocurre en la sala de clases y con las expectativas de los estudiantes”, comentó el Vicerrector Académico, Dr. Nicolás Ocaranza.

Los resultados

El 83% de los participantes correspondió a estudiantes de carreras universitarias y profesionales —principalmente de Administración Pública y Negocios—, mientras que el 16% perteneció a carreras técnicas, en su mayoría de Ingeniería en Ciberseguridad y Administración de Empresas.

Los encuestados valoraron positivamente, sobre el 80%, aspectos como la planificación de la asignatura, los recursos de aprendizaje y la comunicación en la modalidad online. En tanto, las clases sincrónicas y el sistema de evaluación obtuvieron las principales oportunidades de mejora, con un 9,1% y 15,6% de valoración negativa, respectivamente.

Estos hallazgos permitieron implementar acciones para fortalecer la experiencia educativa en entornos virtuales, tales como el reforzamiento del perfil del académico U. Mayor, el potenciamiento de la capacitación docente, el desarrollo de competencias digitales, y la aplicación de la Encuesta de Evaluación Docente, uno de los instrumentos clave para orientar las capacitaciones y promover la mejora continua.

“Este año el foco estuvo puesto en capacitar a los docentes en las áreas que los propios estudiantes nos indicaron”, explicó Laura Solís, directora de la Dirección de Educación Virtual, quien destacó que a la fecha 335 docentes han sido formados en herramientas del Campus Virtual, metodología para clases sincrónicas, fortalecimiento y retroalimentación de la evaluación docente, y uso pedagógico de la Inteligencia Artificial.

Para Rodrigo Neira, alumno de Ingeniería en Ciberseguridad, la modalidad online ha sido una experiencia enriquecedora: “Me ayudó a optimizar los tiempos de estudio y aprendí más de este modo que en mi anterior carrera presencial”, comentó.

Finalmente, las autoridades universitarias hicieron un llamado a participar en la nueva versión de la encuesta, disponible hasta el 15 de noviembre en este LINK.

“Para nosotros es fundamental que participen, escucharlos para así, en conjunto, construir la mejor modalidad online posible. Como Universidad Mayor estamos convencidos de que esto nos permite formar grandes profesionales y ofrecer a los estudiantes una gran experiencia educativa”, cerró Solís.