Académico de la U. Mayor se incorpora como investigador de proyecto de la NSF de EE.UU

Académico de la U. Mayor se incorpora como investigador de proyecto de la NSF de EE.UU

El Dr. José Miguel Álvarez, integrante del Centro de Genómica y Bioinformática, fue escogido para ser parte del National Science Foundation (NSF), una agencia gubernamental de Estados Unidos que promueve el progreso de la ciencia en diversas áreas. En esta entrevista cuenta cómo se convirtió en co-investigador principal del proyecto que busca entender cómo las plantas perciben e integran las señales de sequía y nitrógeno.


La National Science Foundation (NSF) es una agencia gubernamental de Estados Unidos que financia y promueve el progreso de la ciencia en diversas áreas. Apoya las investigaciones en biología fundamental e ingeniería, con excepción de las ciencias médicas. El rango de proyectos financiados por NSF es muy amplio y, además de financiar investigación en áreas tradicionales, apoya iniciativas de alto riesgo, pero con alto potencial, lo que la convierte en un motor fundamental para el desarrollo de la ciencia en el país norteamericano. Asimismo, la agencia promueve el desarrollo de proyectos que involucran la capacitación de científicos jóvenes en distintas etapas de formación e incentiva la creación de estrategias multidisciplinarias. El Dr. José Miguel Álvarez, del Centro de Genómica y Bioinformática de la U. Mayor, cuenta su experiencia y futuro trabajo con ellos.

-¿Cómo llegaste a la postulación en la NSF?

- La agencia NSF tiene un concurso específico para investigación en biología vegetal al cual se puede postular. Este programa se llama Plant Genome Research Program (PGRP) y financia diversas áreas de la biología vegetal. Decidimos postular a este programa con un proyecto el año 2019, el cual nos adjudicamos.

-¿Quiénes son parte de ese proyecto?

- Este proyecto está liderado por la Dra. Gloria Coruzzi en la Universidad de Nueva York. Participan como co-investigadores principales el Dr. Jean-Michel Ané en la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.) y la Dra. Amelia Henry de Instituto Internacional de Investigación en Arroz (IRRI, por la sigla en inglés) en Filipinas. Recientemente fui incorporado de manera oficial como co-investigador principal del proyecto, por la participación en el diseño y la formulación inicial del proyecto. El proyecto tiene duración hasta 2023.

-¿Cómo definirías la investigación que realizarán?

- Este proyecto está enfocado en entender cómo las plantas perciben e integran las señales de sequía y variaciones en la concentración de nitrógeno en el ambiente. El agua y el nitrógeno son recursos críticos para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Para realizar ingeniería genética o desarrollar variedades que puedan prosperar en ambientes marginales, es necesario primero comprender cómo las plantas perciben y responden a dichas señales.

- ¿Podría esta investigación ayudar en la mitigación del cambio climático?    

- La identificación de genes y los mecanismos reguladores que las plantas utilizan para detectar y responder a múltiples factores ambientales está a la vanguardia de los esfuerzos para adaptar los cultivos al cambio climático. En este proyecto, descubriremos los genes responsables de percibir las señales de nitrógeno y sequía y caracterizaremos, en una etapa inicial, su función en la planta modelo de estudio Arabidopsis thaliana. Los estudios iniciales en Arabidopsis nos permitirán priorizar genes candidatos promisorios para su caracterización en arroz. Estos descubrimientos serán utilizados para diseñar plantas de arroz que se adapten a condiciones marginales de baja disponibilidad de agua y de nitrógeno. La investigación en arroz se realizará en estudios en campo en el IRRI de Filipinas. Esta institución es el organismo que genera la mayor cantidad de variedades de arroz resistentes a estrés en toda Asia.  

- ¿Por qué es importante participar en esta investigación?

- Es importante participar de esto porque el proyecto tiene un alto potencial. Los resultados de este proyecto tienen una alta probabilidad de impacto a través de la consideración inmediata para su implementación en el desarrollo de variedades de arroz resistentes (por parte del IRRI) a suelos marginales de baja disponibilidad de agua y nitrógeno. El arroz es el cultivo alimentario más importante del mundo y el alimento básico de más de la mitad de la población mundial. Es rico en nutrientes, vitaminas y minerales, es una excelente fuente de carbohidratos complejos. Comúnmente, las personas creen que el arroz crece solo de manera inundada, pero una gran proporción del arroz cultivado en Asia y África crece en suelos secanos de baja disponibilidad de agua. Además, este proyecto ofrece una oportunidad única en la aplicación de aproximaciones genómicas y de biología de sistemas para mejorar cultivos de interés mundial. Es una excelente oportunidad para jóvenes investigadores y su formación en áreas de vanguardia en biología.