Investigación// Investigador U. Mayor participa en estudio sobre la desigualdad en escuelas de EE.UU: ¿Cuál es la realidad en Chile?

El Dr. Rodrigo Pérez analizó el caso del estado de Ohio, aportando datos sobre financiamiento y su impacto en la población vulnerable. En el caso chileno, explica que la brecha se da por el origen y condiciones vulnerables de las familias, por lo que advierte sobre la necesidad de desarrollar un modelo que permita una integración real. 

 

 

El Dr. Rodrigo Pérez, integrante del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) de la U. Mayor, participó en un estudio junto a Bo Feng, profesor asistente de la Universidad de Marshall (Virginia Occidental, EE.UU.) y a Mark Partridge, profesor titular de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), en el cual analizaron el financiamiento de las escuelas públicas del estado de Ohio, uno de los 50 que conforman el país norteamericano.

La iniciativa permitió detectar que hay diferencias entre las escuelas rurales y urbanas, las cuales obedecen, en gran parte, a que estas últimas atraen a estudiantes que provienen de familias más vulnerables, mientras que la población de la periferia es más heterogénea y tienden a concentrar, en promedio, una población menos desfavorecida.

De acuerdo al especialista en economía laboral, urbana y regional, “el problema es que, a pesar de mostrar avances claros hacia un financiamiento equitativo entre escuelas, no se alcanzan a superar estas brechas entre los establecimientos urbanos y rurales, porque no están considerando que atienden a poblaciones distintas”.

Otro tema a considerar es que en Estados Unidos el financiamiento es progresivo y estos estados utilizan formas variadas para repartir los recursos. Pese a ello, el problema persiste, por lo que el Dr. Pérez plantea que debería hacerse un esfuerzo para incrementar el monto de los subsidios de las escuelas, aumentando los impuestos basales, especialmente para ser destinados a aquellas instituciones donde se atiende a estudiantes más vulnerables.

 

¿Qué pasa en Chile?

En relación a la realidad chilena, el experto señala que la situación es similar, pese a que el modo de financiamiento y el sistema de organización de las escuelas es muy diferente.

“En Chile, a pesar de que el sistema es un poco distinto, te encuentras que pasa algo similar: la gente de mayores recursos vive en lugares más acomodados y paga por una educación que es de mejor calidad, de mayores recursos, en escuelas privadas, produciéndose el mismo efecto: no hay un cruce entre la población más vulnerable y la con mayores ingresos”, dice el académico, quien plantea que una de las alternativas que va en la línea correcta es la que elimina la selección y permite que las escuelas pierden la capacidad de decidir qué alumnos aceptan.

Finalmente, el especialista comenta que el caso chileno tiene una complejidad mayor, ya que está asociado a un problema estructural. Por ello comenta que “si partimos por el análisis de la ciudad, observamos que la gente pobre vive con los pobres y los ricos con los ricos, las escuelas privadas que tienen buenos resultados son prohibitivas en cuanto a los precios para la población más vulnerable. Eliminar el copago y la selección por parte de las escuelas es el camino a seguir para conseguir mayor integración. Igualmente, la reforma tributaria que se está haciendo va en el sentido contrario de lo que se plantea, ya que es regresiva e incrementa las brechas entre el 10% más rico y el resto de la población. Lo que se necesita es mayor recaudación, mayor redistribución, y una mayor integración en el territorio”.