Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Septiembre 12, 2025

En un 200% aumenta la creación de Comités de Seguridad en Temuco

Estas organizaciones de vecinos permiten postular a proyectos y a fondos, lo que causa incertidumbre por posibles solicitudes de cierres de calles. El director de Arquitectura de la sede Temuco, Javier Arangua, cree que, desde un punto de vista urbanístico, es complejo un cierre masivo, pero destaca "el empoderamiento vecinal en temas de seguridad”. Leer nota aquí

¿Qué departamentos son los más afectados por el calor?

“El concreto tiene una gran capacidad para absorber calor y lo va liberando en el día y la noche lentamente. Si un edificio está en una zona con puro concreto, los departamentos más bajos podrían absorber en mayor medida y con mayor intensidad ese calor”, explica Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor. Leer nota aquí

Nueve volcanes permanecen activos en el mundo

Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, entregó detalles de la situación que se vive en el sur por el volcán Villarica, y explicó los procesos que existen para evacuar una zona afectada por una posible erupción. Además, se detalló la situación mundial, marcada por la erupción simultánea de cuatro volcanes este fin de semana. Revísala aquí

Expertos explican el aumento de la actividad del volcán Villarrica

Hoy existen diversos volcanes en procesos eruptivos en todo el mundo. Al respecto, Christian Salazar, director de Geología U. Mayor, comenta que "todos estos están asociados a una actividad de subducción, que quiere decir que hay una placa que está sobre la otra. Si bien es una característica que comparten, no quiere decir que si uno comienza activa al otro". Revísalo aquí 

Daños al ambiente y resistencia antimicrobiana: así actúa la contaminación por fármacos

"Los medicamentos llegan a las aguas producto de nuestro metabolismo. Cuando uno va al baño va a expulsar el antibiótico que su cuerpo no ha usado", explica Cristóbal Galbán, investigador del Centro GEMA U. Mayor, quien agrega que los fármacos contaminantes más comunes son aspirinas, antiinflamatorios y paracetamol. Leer nota aquí