Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Septiembre 12, 2025

Veraneantes podrán ayudar a monitorear erosión de las playas

El Centro de Observación de la Tierra Hémera U. Mayor tiene 8 tótems instalados en diversos balnearios, con el fin de que la gente saque fotografías para monitorear la línea costera. La investigadora Idania Briceño detalló que "el 86% de las playas de la Región de Valparaíso se están erosionando a tasas de 0,5 a 1,5 metros por año, lo cual es muy alto". Revísala aquí

¿Cómo mantener ocupados a los niños en el verano?

Durante las vacaciones, a muchas familias les resulta difícil conseguir que los niños se mantengan entretenidos, manteniendo una rutina sana y disfrutando de la desconexión. ¿En qué consiste descansar? ¿Existe el ocio excesivo? Estas son algunas de las dudas que responde Carolina Salamé, directora de Psicopedagogía U. Mayor. Revísala aquí

Así es Minotauro, la cepa de Omicron que arrasa en China

Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, dice que “es difícil predecir el impacto que podría tener en Chile. Sabemos que ya se instaló en Inglaterra y EE.UU., pero no ha generado más problemas que otras variantes. Los problemas en China se deben a que en ese país solo el 40% de los mayores de 80 años están inmunizados". Leer nota aquí

¿El covid dejará de ser una emergencia?

“Es difícil fijar el fin de la pandemia, pues el virus ha ido evolucionando y adaptándose a nosotros, y variantes y subvariantes pueden ser más contagiosas. Sin embargo, en una población protegida como la chilena no generan mayores mortalidades, y hasta los cuadros parecen ser más leves”, apunta Sebastián Reyes, del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor. Leer nota aquí

El boom de los alimentos enriquecidos con proteínas

Cecilia Sepúlveda, académica de Nutrición U. Mayor, dice que estos productos "pueden ser útiles en personas que, a pesar de que coman bien, necesitan el suplemento. Y no es rentable en las que ya dispongan de una dieta balanceada", pero siempre dependerá de diversos factores. Igualmente, la docente recomienda "reducir el consumo de estos alimentos”. Leer nota aquí