El cáncer y las energías renovables serán los temas más destacados de esta nueva versión, que se realizará en el Teatro Municipal de Temuco. Así, en representación de la U. Mayor expondrán el Dr. Benjamín García Bloj, director del Centro de Oncología de Precisión, y el Dr. Julio Baeza Aguilera, académico e investigador de Ingeniería Civil Industrial. Leer nota aquí
Pablo Sepúlveda soñaba con estudiar Medicina, pero su resultado en la PSU no le permitió hacerlo. Así, se matriculó en Fonoaudiología y su vida cambió drásticamente. "Encontrar lo que me gustaba hacer es algo que fui descubriendo en el camino", dice el profesional, quien egresó de la sede Temuco y hoy, a los 25 años, ya tiene su centro clínico en la capital de La Araucanía. Leer nota aquí
José Antonio Villa, académico U. Mayor, detalla que “hace mucho que tenemos más de 2 mil muertos por accidente de tránsito y esto no lo dice nadie. Realmente es un problema de salud pública increíble solo por los fallecidos. Súmale toda la gente que producto del accidente de tránsito resulta lesionada gravemente”. Revísalo aquí
El “Núcleo Milenio sobre Culturas Musicales y Sonoras”, que es dirigido por Christian Spencer, director del Centro de Investigación en Artes y Humanidades U. Mayor, se centrará en el estudio de las prácticas sonoras, musicales y de escucha/aurales. Leer nota aquí
Entre los beneficios destacados está la menor contaminación que se genera, ya que un camión transporta solo 35 toneladas, mientras que un tren puede llegar a las 1.400. Luis Sánchez, docente U. Mayor, dijo que "se disminuyen de manera considerable las emisiones, por lo que es más recomendable que sea a través de trenes". Revísalo aquí