"Estos contratos duran entre 10, 15, 20 años, renovables, con montos que a veces son un poco altos para nuestra realidad", ilustra el académico del diplomado en Seguridad Vial, José Antonio Villa, apuntando a una realidad que dista mucho de la local, aunque "es la forma que tienen los países en vías de desarrollo de poder crecer rápidamente en infraestructura". Leer nota aquí
El trabajo, realizado por un equipo de la Escuela de Fonoaudiología, se centró en pacientes que padecen de bruxismo y odinofonía (dolor al hablar). Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista científica estadounidense The Journal of Voice. Revísalo aquí
Ana Maria Cumsille es una destacada profesional chilena, con 25 años de trayectoria y desde el 2 de noviembre será la enóloga titular de esta empresa que pertenece al Grupo Santa Rita. “Siento que Viña Carmen une mis dos mundos: los vinos de alta gama y al mismo tiempo tiene la línea Carmen Do, que es innovadora, más despeinada, más desordenada”, dice. Leer nota aquí
Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, dice que "lo más usado es el ciprés porque es frondoso y tupido, lo que sirve para darle forma. Hay que plantarlos a una distancia de entre 50 a 80 centímetros". Y agrega que para seguridad están los arbustos con espinas, como el crataegus, que se plantan con 80 o 100 cm. de separación. Leer nota aquí
La legislación regulará el comercio y publicidad de los cigarrillos electrónicos, poniéndolos al mismo nivel que los cigarrillos. Constanza Silva, académica del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, comentó que "es un buen paso, porque no existía ningún control, pese a que en EE.UU. ya se ha comprobado que generan adolescentes adictos a la nicotina". Revísalo aquí
- Experta analizó los primeros movimientos de la próxima carrera presidencial
- Muerte masiva de abejas pone en alerta a la industria agroalimentaria del país
- Exigen polémica firma a vecinos para sacar enseres desde edificio en socavón de Concón
- Inteligencia Artificial: académico advierte que "no hay ninguna solución real para el adulto mayor"
