"Según la Ley de Protección de Datos Personales, estos datos son considerados sensibles ya que contienen información de tu salud, tu genética o tu origen racial. Esto significa que para su tratamiento se requiere la autorización de la persona que se hizo el test y, además, un mayor deber de resguardo", dijo Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor. Revísalo aquí
Ante la consulta de cómo mantener una casa calefaccionada, el director de Ingeniería en Construcción, Jorge Arriagada, comentó que “debiésemos tener cuidado con la ventilación, es decir, lograr controlar la cantidad de aire que tendremos en la habitación”. Además, detalló que “se recomienda tener ventanas con doble vidriado o también la instalación de un aislante térmico en el techo”. Revísalo aquí
Juan Hernández (Tecnología Médica) y Manuel Ahumada (Centro de Nanotecnología Aplicada) lideran el desarrollo de un hidrogel que imita las propiedades del tejido corneal humano. El siguiente paso es crear modelos impresos en 3D para hacer estudios en pacientes. Revísalo aquí
“Entre los usos que se le da a esta tecnología se encuentra la visualización en 360º en la pantalla del vehículo. También se utiliza para detectar personas, sobre todo en los más modernos y de gama alta, que traen 30 sensores de personas y si no frenas, estos frenan por ti”, explica César Muñoz, académico de Ingeniería Civil Informática U. Mayor. Revísalo aquí
El fósil mide más de 20 metros de largo, sus componentes óseos son casi 80% originales y está valuado entre 3 y 5 millones de euros. Christian Salazar, director de Geología, se refirió a la legislación chilena, que prohíbe vender fósiles y dijo que acá "los dinosaurios en exhibición son réplicas autorizadas, ya que las piezas originales son depositadas y resguardadas en las colecciones de investigación". Revísalo aquí