Con la participación del Rector Rubén Covarrubias Giordano y el secretario ejecutivo de Conaset, Luis Stven, el programa tuvo su ceremonia de clausura este martes 2 de julio. Ahora, la Dirección de Educación Continua y la Escuela de Ingeniería Industrial se preparan para una segunda versión.
Invitada por el Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Mayor, la doctora en Ciencias Políticas de la Freie Universität de Berlín, Bettina Schorr, donde sostuvo que la inequidad afecta a las instituciones democráticas, el medio ambiente y la cohesión social. “Eso, a la larga, crea problemas de legitimidad, porque la gente deja de creer en la democracia y empieza a apoyar a presidentes autoritarios o populistas”, explicó.
El Dr. Sergio Peña Neira, investigador de la Escuela de Derecho y del Doctorado en Políticas Públicas de la U. Mayor, fue el encargado de reseñar esta publicación, que fue editada por la U. de Heidelberg (Alemania), la U. del Norte (Colombia) y la Fundación Heinrich Böll.
Gracias a una serie de rutinas aplicadas a pacientes de la Agrupación de Parkinson de Chillán, la kinesióloga Marcela Gazmuri, junto a tres estudiantes del Magíster en Fisiología Clínica de Ejercicio, revelaron mejoras en test y pruebas físicas que comprueban la importancia de este tipo de tratamientos no farmacológicos.
Hasta el 31 de julio estarán disponibles los cupos para este programa, que busca dar una completa especialización en cuanto a gestión y análisis de ciberamenazas y ciberseguridad. Esto, en un contexto mundial donde los grandes volúmenes de datos son cada vez más codiciados.
- Inauguración// Universidad Mayor inauguró el primer Doctorado en Políticas Públicas de Chile
- Perú// Director de Postgrados de Humanidades realizó visita de trabajo a la U. Ricardo Palma de Lima
- Inauguración// Destacados científicos inauguraron el nuevo Doctorado en Física de la Universidad Mayor
- Ciencia// Con foco en lo interdisciplinar: U. Mayor inauguró su Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados