El director del programa, Dr. Cristian Barría, destacó que para su proyecto final, los estudiantes contaron con el apoyo de académicos del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor.
Este programa de Educación Continua estuvo dirigido a psicólogos y trabajadores sociales de la Corporación Opción, una organización privada y sin fines de lucro con más 30 años dedicados al trabajo con la infancia vulnerada.
Con la participación del Rector Rubén Covarrubias Giordano y el secretario ejecutivo de Conaset, Luis Stven, el programa tuvo su ceremonia de clausura este martes 2 de julio. Ahora, la Dirección de Educación Continua y la Escuela de Ingeniería Industrial se preparan para una segunda versión.
Invitada por el Doctorado en Políticas Públicas de la Universidad Mayor, la doctora en Ciencias Políticas de la Freie Universität de Berlín, Bettina Schorr, donde sostuvo que la inequidad afecta a las instituciones democráticas, el medio ambiente y la cohesión social. “Eso, a la larga, crea problemas de legitimidad, porque la gente deja de creer en la democracia y empieza a apoyar a presidentes autoritarios o populistas”, explicó.
Gracias a una serie de rutinas aplicadas a pacientes de la Agrupación de Parkinson de Chillán, la kinesióloga Marcela Gazmuri, junto a tres estudiantes del Magíster en Fisiología Clínica de Ejercicio, revelaron mejoras en test y pruebas físicas que comprueban la importancia de este tipo de tratamientos no farmacológicos.
- Medio ambiente// Académico U. Mayor presentó libro sobre cambio climático, energía y Derechos Humanos
- Posgrados// U. Mayor abre postulaciones para la cuarta versión del Magíster de Ingeniería en Seguridad de la Información
- Inauguración// Universidad Mayor inauguró el primer Doctorado en Políticas Públicas de Chile
- Perú// Director de Postgrados de Humanidades realizó visita de trabajo a la U. Ricardo Palma de Lima