Con estas validaciones, el 95% de la oferta de pregrado cuenta con una acreditación o certificación. Así, se destacan los logros de Nutrición y Dietética, Terapia Ocupacional, Psicología y Derecho, que recibieron certificaciones por el periodo máximo de 7 años; y las acreditaciones de todos los programas de la Escuela de Educación.
La Universidad recibió 58.500 postulaciones efectivas, incluyendo dos puntajes nacionales. Otro hecho destacable fue el notorio aumento de las postulaciones de mujeres, que alcanzaron un 150% más que las del año pasado. Los seleccionados podrán matricularse hasta el 20 de enero en el sitio www.umayor.cl.
En la versión 2022 del sondeo realizado por el Grupo de Estudios Avanzados Universitas, la institución subió dos puestos en la clasificación general respecto al año anterior. Además, destaca en el área Vinculación con el Medio, donde obtuvo el primer lugar entre las privadas.
El académico, quien fue parte del desarrollo de las Escuelas y carreras del área de la Salud en las sedes Santiago y Temuco, lideró durante su trayectoria las facultades de Medicina, Ciencias y de Estudios Interdisciplinarios. Además, tuvo un importante rol público, al ocupar el cargo de ministro de Salud por cuatro años y ser presidente de la Fundación de Cardiología de Chile.
- U. Mayor presentó su nueva “Política contra el Acoso Sexual, Violencia y Discriminación por Género”
- Comenzó el proceso para evaluar a los profesores del segundo semestre
- Encuesta Opina Mayor: comunidad podrá informar sobre sus experiencias universitarias
- U. Mayor participa en encuentro de programa de la ONU para el empoderamiento femenino