Ninoshka Fasce, Directora del Magíster en Dirección de Capital Humano de la U. Mayor, destaca que en muchas empresas digitales o startups, los gerentes son más jóvenes que lo tradicional. "Son negocios más jóvenes que necesitan de un liderazgo más ágil, por eso es más común que haya gerentes bajo los cuarenta años", dice. Sigue leyendo aquí.
Eduardo Albornoz es investigador del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor y forma parte del equipo que creó una droga que frena esta enfermedad neurodegenerativa. Por esa razón, el científico fue uno de los cuatro finalistas de los Premios de Investigador de Salud Emergente 2020, organizados por la Fundación Bupa Health. Sigue leyendo aquí.
El laboratorio chino publicó en la revista médica "The Lancet" los resultados de seguridad e inmunogenicidad (su capacidad de activar el sistema inmune) de la vacuna CoronaVac en este sector de la población. La Dra. Paola Murgas, académica del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, analiza los hallazgos consignados en el informe, señalando que la respuesta inmune de las personas mayores de 60 años demostró ser casi igual a la de los adultos de entre 18 y 59 años. Lee más aquí.
El doctor en Química e investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, Manuel Ahumada, plantea que la mayoría de los sartenes que se comercializan en el mercado son de aluminio como base. De hecho, está el de aluminio estampado, forjado y fundido. Lee aquí el artículo completo.
Ignacio Pérez, productor y profesor de Diseño de Sonido de la Universidad Mayor, explica que los audífonos con cables son la opción para trabajar en calidad profesional pues reproducen un sonido más fidedigno. “Pero no sólo el cable determina la calidad de los audífonos; también la impedancia, su construcción y frecuencia de rango”, advierte.
Lee la nota completa haciendo clic AQUÍ