El arquitecto y académico de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor, Sebastián Cifuentes, afirma que este es un problema bastante habitual, ya que todos los pisos, por muy duros que se vean, sufren un deterioro frente al roce de otro elemento. "Todos son afectos al desgaste. Es cosa de mirar incluso el mármol de las catedrales romanas, que con el paso de la gente igual tienen un deterioro", dice. Sigue leyendo aquí.
Un estudio realizado por Ipsos ubica a Chile entre los países más afectados. De hecho, el 56% de los consultados dijo que está peor que antes. Rodolfo Bächler, doctor en Psicología y académico de la U. Mayor, indica que hay dos variables que podrían explicar la sensación de mayor sufrimiento en Chile: "Primero, que los indicadores de salud mental previos a la pandemia, como los de la OMS, ya eran muy malos en Chile". El otro factor, agrega el especialista, es el estallido social. Revisa aquí la nota.
Álvaro Castillo, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud de la U. Mayor, explica que "el Covid-19 tiene un período de incubación variable. Eso quiere decir que las medidas que se tomen ahora posiblemente no tengan un impacto inmediato. Esto último tiene que ser considerado para los servicios de urgencia y las muertes. Sabemos que hay un rezago importante en estos casos". Revisa la nota completa aquí.
A partir del estudio desarrollado por la University College de Londres, el psicólogo y académico U. Mayor, Marcelo Bustos, comenta que el documento "hace darnos cuenta de todo lo que nos falta en la comunicación que realizamos en estas plataformas e intenta crear un código”. Y agrega: "Estos gestos pueden hacer más evidente nuestros signos de modulación o de regulación". Sigue leyendo aquí.
Christian Salazar, Director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, comenta que para entender el descubrimiento, es importante saber qué es una falla activa. “Es una fractura en la corteza de la Tierra, que presenta un movimiento registrado. En Chile se generan las fallas y se mantienen activas producto del proceso de subducción de la Placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana", dice. Revisa más aquí.