Las Últimas Noticias - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 09, 2025

¿Cómo era el Puente del Arzobispo hace 100 años?

El origen de esta obra se remonta hacia fines del siglo XIX, y desde 1920 a la fecha ha pasado por varios cambios. Sergio Estrada, doctor en Historia y académico de la Escuela de Educación de la U. Mayor, cuenta que la idea de construir esta pasarela surge para solucionar un problema de conectividad diaria que tenían los habitantes de esa época. Lee aquí la nota.

Análisis de LinkedIn adelanta cuáles serán los talentos más demandados del 2021

¿Puede alguien aprender a innovar? Sí, dicen en la U. Mayor, que a través de D-School ofrece cursos abiertos sobre la metodología alemana Design Thinking. Ismael Espinoza, director de Emprendimiento, explica que "con este método los alumnos desarrollan su creatividad, la capacidad de identificar problemas y solucionarlos de forma empática y con trabajo colaborativo”. Revisa el artículo aquí.

Huerta urbana: los típicos errores que se cometen a la hora de cultivar tomates, albahaca y lechugas

"Las plantas tienen distintos requerimientos climáticos y de riego: no todas funcionan de la misma manera. Algunas pueden ser similares, y otras son distintas. Es importante ordenarlas según sus propias necesidades", explica Juan Velozo, botánico, fisiólogo vegetal y director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales de la U. Mayor. Revisa aquí la nota.

Té, once, tentempié, snack u once-comida: ¿qué te sirves en la tarde?

Los orígenes de "la once" son coloniales. "Era una comida que se servía cerca de las 11 AM, y junto a esa porción no faltaba el aguardiente. En Chile y Perú también vendría precisamente de las once letras de la palabra 'aguardiente'”, explica Amalia Castro, doctora en Historia y académica del Centro de Investigación en Artes y Humanidades de la U. Mayor. Revisa la nota aquí.

Entrenadora de productividad de Google explica sus 6 reglas para teletrabajar sin colapsar

Laura Mae Martin lleva poco más de diez años en la compañía, donde enseña a los ejecutivos a manejar su tiempo. En ese contexto, Ninoshka Fasce, experta en Capital Humano y académica de la Escuela de Negocios de la U. Mayor, se refiere a la línea -a veces difuminada- entre teletrabajo y descanso. "Tal como se planifica con la vida laboral, también hay que planificarse con la vida social", dice. Revisa el artículo aquí.