Umayor.cl
×
Noviembre 26, 2025

Guía de artefactos para calefaccionar el hogar este invierno

Néstor González, director de Ingeniería Electrónica, explica que es mejor calefaccionar con electricidad. "Es la menos contaminante", afirma, y agrega que "la estufa a gas, además de ser peligrosa, contamina. Y la parafina, aunque más económica, es muy contaminante también". En su casa usa estufas eléctricas para zonas pequeñas. "Cada uno tiene una estufa en su pieza o donde esté", confiesa. Leer nota aquí.

CyberDay 2025: expertos aconsejan sobre ropa deportiva ideal para el invierno

Johana Soto, investigadora del Centro de Biomedicina, recomienda vestirse por capas. "Un 30% de la energía que produce nuestro cuerpo se usa para moverse y el otro 70% se disipa como calor, a través del sudor. Lo más recomendable sería llevar una primera capa o una camiseta de manga larga, ojalá con la tecnología Dry-Fit", dice. Leer nota aquí.

¿Es necesario ponerle ropa abrigada al perro?

La directora de la Escuela de Medicina Veterinaria, Daniela Siel, explicó que “puede ser útil para aquellos con pelo corto o seniles, pero los de pelo largo en general termoregulan bien. Tampoco se recomienda si tienen patologías dermatológicas”. Leer nota aquí.

Científicos desarrollan dispositivo innovador que atrapa y degrada CO2

Ana Vergara y Juan Pablo Melo, estudiantes del Doctorado en Ciencias de Materiales, son parte de un equipo que se adjudicó fondos de Corfo para lograr comercializar su idea, que busca capturar el dióxido de carbono, gas contaminante que emana de fuentes industriales, y transformarlo en una fuente de energía más sostenible. Leer nota aquí.

El dilema que abre el caso de la profesora agredida por un alumno autista

Verónica Pantoja, directora del Magíster en Neurociencias de la Educación U. Mayor, apunta a que la Ley de Inclusión requiere capacitación y sensibilización. "Si un profesor detecta que hay una dificultad en la comunicación, que no se gestiona la emoción, se puede evitar una respuesta agresiva. Que un niño llegue a una reacción agresiva es porque no se lograron contener todos los procesos previos", explica. Leer nota aquí.