Una de las claves para evitar la situación es que cuando se compra un terreno, se debe hacer un estudio de título. Jaime Arriagada, director de Ing. en Construcción U. Mayor, indica que "es importante inscribir en el Conservador de Bienes Raíces, porque si el vecino cambia de opinión o si los posibles nuevos dueños no quieren respetar un acuerdo de palabra, el reclamo no va a tener validez legal". Revísalo aquí.
"El aparato se camufla entre las plantas y permite identificar agentes polinizadores. Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, explica que "son una herramienta valiosa para monitorear y documentar la biodiversidad" y valora que también pueden contribuir al manejo sostenible de jardines y al desarrollo de la agricultura urbana. Leer nota aquí.
Pablo Ortiz, académico del Centro de Nanotecnología, detalla que muchas de estas herramientas están diseñadas para usarse en frío o a temperaturas inferiores a 100º. "Mientras se utilicen así, no habrá problemas. Sin embargo, si se exponen a calor excesivo comienzan a degradarse y a liberar aditivos nocivos", dice. Por eso, si uno de ellos se daña tras calentarse, el consejo es desecharlo. Revísalo aquí.
Esteban Calvo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes U. Mayor, explica que Administración Pública "aborda el diseño, la implementación, la evaluación de políticas públicas, con una mirada estratégica y un énfasis en la gestión estatal, mientras la Ingeniería en Gestión Pública es más técnica y va más a la planificación y la ejecución de proyectos". Leer nota aquí
"Navidad es conocida como la Pascua de Navidad, un término que proviene de la tradición cristiana. Lo de viejito es un apodo cariñoso, que además refleja cómo los chilenos hemos ido adaptando las costumbres", explica Bibiana Rendon, directora de la Escuela de Educación, quien agrega que la historia de Santa Claus se remonta a San Nicolás de Bari, un obispo del siglo IV. Leer nota aquí