Científicos desarrollan dispositivo innovador que atrapa y degrada CO2

Ana Vergara y Juan Pablo Melo, estudiantes del Doctorado en Ciencias de Materiales, son parte de un equipo que se adjudicó un fondo Capital Semilla de Corfo para lograr comercializar su idea, que busca capturar el dióxido de carbono, gas contaminante que emana de fuentes industriales, y transformarlo en una fuente de energía más sostenible.
Finalizando su Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados se encuentran Ana Vergara y Juan Pablo Melo, los dos estudiantes que, junto a José Fernández Adell, también candidato a su Doctor en Física en la U. Católica, se adjudicaron e fondo Capital Semilla Inicia Sostenible de Corfo que apoya emprendimientos innovadores
Los candidatos a doctores pretenden con este fondo realizar las actividades para desarrollar la solución y lograr su validación técnica y comercial de un dispositivo para la capturar el Dióxido de Carbono (CO2) de fuentes industriales puntuales de emisiones de CO2 y luego transformarlo en algo útil, como combustibles limpios. Para ello, están trabajando en nuevos materiales que contienen puntos cuánticos (Quantum Dots) o partículas diminutas que tienen propiedades especiales altamente dependientes de su tamaño y que pueden interactuar con el CO2.
La idea es que estos nuevos materiales tengan la capacidad de eliminar el efecto contaminante del CO2 y transformarlo en una fuente de energía más sostenible, como metanol o hidrocarburos complejos. Cabe destacar que este gas, producido por la actividad industrial, implica para las empresas un costo, asociado a altos impuestos, debido a que es uno de los gases que han provocado el calentamiento global.
Del laboratorio a la industria
El proyecto y el prototipado del dispositivo fueron presentados en el 2024 a la Corfo, luego de haber participado en el concurso Jump UC, donde llegaron a la semifinal. “Los estudiantes estaban motivados a continuar trabajando y les dije que podríamos optar a otros concursos para darle más empuje a lo que estamos desarrollando. No me esperaba su dedicación al decidir postularlo al Capital Semilla y ganarlo”, recuerda el Dr. Diego Guzmán, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor que ha apoyado y asesorado al equipo.
Ana Vergara, una de las estudiantes creadoras del proyecto, tiene una historia especial: antes de cursar el Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados egreso de un colegio técnico de Contadora, su amor a las Ciencias la llevo a estudiar pedagogía en Física, trabajo que ejerció durante 15 años, y a su vez estudio y se tituló de Ingeniera industrial, en nuestra Universidad. Hoy, dice que una de sus motivaciones para formar parte del equipo es que este tipo de investigaciones se den a conocer más allá del laboratorio.
“Nos parece fundamental salir del laboratorio y abordar necesidades que presenten las industrias. La motivación por parte del equipo es que nuestro conocimientos e investigaciones sean en función de las necesidades de la sociedad, la industria y medio ambiente. También este proyecto es un desafío intelectual para nosotros y esperamos que tenga retribución económica para proseguir con mejoras al dispositivo y nuevos proyectos, no es fácil hacer Ciencia en Chile. Con este premio de Corfo tenemos el compromiso de concretar y validar nuestro prototipo en la industria”, dice la estudiante.
En estas semanas, los tres investigadores y su profesor están en la etapa de la selección de patrocinador proporcionado por Corfo, para crear una empresa y que lo ayude a producir y validar el prototipo, con la finalidad de poder distribuirlo comercialmente a futuro.