Alumni de Biotecnología capacitó a 260 docentes de los colegios Liahona

Profesores de tres regiones del país recibieron instrucción en innovación, a cargo de la Academia de Biotecnología, una iniciativa que es liderada por la titulada Camila Martínez. El fin de los talleres se realizó en el campus Huechuraba, donde se destacó que estas nuevas herramientas entregadas a los docentes podrán beneficiar a más de 4 mil escolares de esta red de establecimientos. 


Durante cuatro jornadas, realizadas en febrero, la Academia de Biotecnología Agrícola realizó una serie de talleres para capacitar a profesores de la red de Colegios Liahona. En total fueron 260 docentes, de tres regiones del país, quienes recibieron herramientas y aprendieron metodologías innovadoras para aplicar en sus clases.

Los cursos fueron impartidos por la directora de la Academia, Camila Martínez, quien además es titulada de la Escuela de Biotecnología U. Mayor, junto a las facilitadoras Aida Leyton, experta en didáctica de las ciencias, y Carolina Ordenes, experta en IA en educación. Así, el cierre de la actividad fue desarrollado en el campus Huechuraba, donde se desarrolló el seminario "Herramientas para la Educación del Futuro".

"Estas capacitaciones impactarán a más de 4.000 de estos colegios", comentó Martínez, quien en 2023 fueron elegida entre los 100 jóvenes líderes del país, por el diario El Mercurio, Por su parte, Annette Trombert, directora de la Escuela, valoró el aporte de la titulada, quien desarrolla diversas instancias junto a sus exprofesores.

“Nosotros como Escuela tenemos un profundo interés de generar lazos y puentes de colaboración y entendimiento entre los colegios y las universidades. Por eso esta actividad es muy importante, ya que impacta en las escuelas y acerca la ciencia a los estudiantes", cerró diciendo. A partir de este trabajo se está desarrollando una colaboración directa entre la Escuela de Biotecnología y la red de colegios Liahona, con el fin de realizar charlas en colegios y experiencias para estudiantes.