“Las convocatorias se hacen en un período en que aún existe inestabilidad en los viajes producto del covid-19. Eso, sumado a un escenario de incertidumbre económica, son elementos a considerar”, indica Mayarí Castillo, directora de Doctorados U. Mayor, quien agrega que "se ha ido fortaleciendo también la opción de cursar posgrados en Chile". Leer nota aquí
Un buen consejo es tener plantas. “Mediante la fotosíntesis, capturan CO2 y liberan oxígeno e intercambian vapor de agua. Esto permite enfriar el ambiente”, explica Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales U. Mayor, quien recomienda que en interior se debe optar por especies de hojas grandes y delgadas, como helecho, gomero o filodendro. Leer nota aquí
Dos de cada tres jóvenes reconoció haber bebido en el último mes; de ellos, dos tercios se embriagaron en al menos una ocasión en igual período. “Aunque se trata de un dato de un momento determinado (último mes), se entiende que es un patrón actual y es razonable pensar que es una conducta recurrente. Además, la brecha de género se ha ido estrechando”, advierte Álvaro Castillo, investigador del Centro CISS. Leer nota aquí
“Había una oportunidad para contribuir a transformar la industria. Debíamos innovar en mejorar el nivel, incorporar nuevas tecnologías y sistemas de gestión de calidad, inocuidad y trazabilidad", explica Joaquín Tagle, titulado de Agronomía, quien agrega: "También sentíamos la necesidad de involucrar más a los productores con la realidad del mercado”. Leer nota aquí
“Es la ciudad más austral de Chile con la mayor cantidad de estudiantes de educación superior, gracias a que ha ido mejorando su oferta académica y de infraestructura”, dice Gonzalo Verdugo, vicerrector regional de la U. Mayor, quien agrega que los pasos apuntan a dejar atrás la idea de una ciudad contaminada y transformarla en una ciudad amigable y ecológica. Leer nota aquí