Ricardo Ramires, junto a otros académicos U. Mayor, integra este grupo que hace análisis gratuitos a quienes se atienden en hospitales públicos, para que un paciente pueda saber si su enfermedad tiene un origen hereditario. Así, sus familiares pueden adelantarse y tomar medidas preventivas. Leer nota aquí
El trabajo se logró a partir de mechones de pelo que aún se conservan. Juan Pablo Cárdenas, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, detalla que “hay mucha innovación en los métodos para leer material genético. Probablemente, estas muestras sean revisadas con mayor profundidad a futuro y logremos confirmar su causa de muerte”. Leer nota aquí
Esteban Calvo, decano de la Facultad de Cs. Sociales y Artes U. Mayor e investigador dedicado al envejecimiento, postula que como la esperanza de vida pronto superaría los 85 años, “no es solo que tenemos más gente, sino que tenemos que atenderlos por más años. Y esos últimos años requieren atención especializada”. Leer nota aquí
Roberto Saavedra, docente de la Escuela de Negocios U. Mayor, advierte que es clave mejorar la educación financiera y comenta que "cada familia posee distintas prioridades, sin embargo, el traspaso de buenos hábitos financieros depende mucho de quienes se anticipan al riesgo y se vuelven más racionales en sus decisiones de generación de ingreso, gasto e inversión”. Leer nota aquí
La académica del Centro de Biología Integrativa, Alenka Lovy, explica que la meta es promover la investigación, la colaboración científica y la educación. Las herramientas benefician estudios en enfermedades neuromusculares o neurodegenerativas, cáncer y hasta investigaciones de desarrollo de animales marinos. Leer nota aquí
- ¿Por qué las empresas en Chile no están captando a profesionales con doctorados?
- “Pluma de humo” ya cubre R. Metropolitana y calidad del aire empeora a niveles de alerta
- Aumentan estudiantes que requieren pasar por una nivelación al ingresar a universidad: tienen pobre base de conocimientos tras la pandemia
- Informe mostró que más de 1100 jóvenes de 18 años están en Dicom