Pedro Huichalaf, docente del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, dice que la tecnología que identifica a través del audio las teclas que se están pulsando es antigua, aunque su uso para estafas es reciente. "Se usa, por ejemplo, cuando uno llama a un call center y se le pide marcar distintas opciones pulsando el teclado", advierte. Leer nota aquí
"Puede ser muy interesante para empresas de menor tamaño versus grandes compañías que ya tienen el comercio internacional como línea de negocio establecida", dice Cristóbal Muñoz, especialista en Gestión de Negocios Digitales y académico U. Mayor, quien agrega que este tipo de comercio "les permite acceder a una oportunidad de crecimiento mucho menos complejo”. Leer nota aquí
"Muchos aún creen que los beneficios de la actividad física son solo musculares y esqueléticos, cuando en realidad contribuyen a un bienestar general, incluyendo el sistema motor, cognitivo y emocional", comenta Rodolfo Erdmann, director de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación U. Mayor. Leer nota aquí
Para Dominique Karahanian, académica de Psicología U. Mayor, el que se use un algoritmo para encontrar a personas que podrían ser más compatibles o para probar cómo sería hablar con posibles matches "sirve para acortar ciertos pasos y encontrar a aquellos con los que podrías tener más afinidad y, por tanto, una cita podría ser más exitosa". Leer nota aquí
"La identificación de especies no siempre se puede realizar de manera visual, puesto que depende del estado de descomposición del animal y/o la experiencia del observador. Lo mismo ocurre con conocer el sexo", dice M. José Pérez-Álvarez, investigadora y académica U. Mayor. Leer nota aquí