“Es una excelente propuesta cuya clave es la temporalidad, porque los interferones han sido estudiados, incluso por la OMS, en pacientes graves y no han dado resultado, pero la idea es comprobar que este activa el sistema inmune al inicio, como ocurre de forma natural, para que el virus deje de replicarse”, dice Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa. Lee aquí el artículo completo.
En la U. Mayor se desarrolla el proyecto “Autentificación varietal de uva vinífera en vino”, para certificar que el vino ha sido elaborado en su totalidad con la variedad que declara. “Esto permitirá que Chile disponga de un sistema de análisis objetivo de composición varietal, poniéndonos a la vanguardia en los mercados internacionales”, indica Paula Vizoso, académica U. Mayor y directora del proyecto. Lee aquí el reportaje.
Uno de los proyectos es el desarrollado por investigadores de la U. Mayor y de la Fundación Instituto Nacional de Heridas, quienes están probando el uso de un vendaje en personas con lesiones crónicas. Además de reducir el riesgo de infección en la zona, se ha visto que ayuda a la cicatrización y regeneración del tejido. Sigue leyendo aquí.
La autoridad universitaria expresó que no es entendible que se culpe a las universidades privadas de recortes presupuestarios para planteles de educación superior en el país. Agrega que es necesario comprender que la situación económica es distinta. Lee la entrevista aquí.
Rafael González, investigador del Centro de Nanotecnología Aplicada, apunta a que solo la RM ha mostrado una baja consistente de los casos, y plantea que es "la única región en que se tomaron medidas masivas en todo el territorio; el resto del país ha seguido con medidas comunales que no funcionan". Lee aquí el artículo.