Sebastián Erazo, académico del magíster en Seguridad de la Información, comentó que un elemento importante "es el monitoreo y las alertas generadas a partir de modelos y procesos de entrenamiento de machine Iearning, con patrones que permitan caracterizar una posible transacción ilegal. Así se pueden identificar los distintos tipos de clientes, por ejemplo, cruzando datos del SII". Leer nota aquí
Frente a la comunidad de académicos y colaboradores, el rector, Dr. Patricio Manque, realizó la Cuenta Pública 2023-2024, dando a conocer las más de 200 iniciativas de modernización académica y administrativa, llevadas a cabo por la comunidad durante este 2024. Leer nota aquí
¿Cómo estos investigadores pueden contribuir a los desafíos del país?, fue el tema central de esta primera cita que también sirvió para visibilizar los desafíos que enfrentan estos profesionales, abordando una hoja de ruta que mejore sus condiciones laborales para así hacer efectivo y relevante su aporte a Chile. Leer nota aquí
El pasado 20 de noviembre, en el auditorio del campus Manuel Montt, se realizó el seminario “Puentes para la Innovación: Ciencia, Estado e Industria en la agenda pública”, instancia donde se dio a conocer esta nueva unidad, que tiene como fin cruzar las fronteras disciplinares, impactar en docencia e investigación y desarrollar proyectos con impacto significativo para Chile. Leer nota aquí.
Cristóbal Galbán, investigador U. Mayor en el área de contaminantes, comenta que "esa pastilla o ampolla con el medicamento va a empezar a degradar su envase y se van a empezar a liberar esos compuestos en el ambiente”. Además, propone que “las empresas farmacéuticas asuman la responsabilidad de gestionar los residuos farmacéuticos que generan”. Leer nota aquí