El Mercurio - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 03, 2025

¿Cómo operan los seguros complementarios de salud?

Cristóbal Ruiz-Tagle, director de la Escuela de Salud Pública U. Mayor, dice que están diseñados para proteger a las personas frente a gastos médicos que no cubre su plan de salud base, “mediante convenios con prestadores de salud donde la población afiliada puede atenderse”. Revísalo aquí

U. Mayor presenta nuevo modelo educativo UM2030

El rector, Dr. Patricio Manque, presentó el modelo que se aplicará a partir de 2024 y que rediseña la experiencia del estudiante para generar una transformación académica que les impacte positivamente en sus vidas y su posterior desarrollo profesional. "Nos estamos adaptando a una nueva realidad, con cambios constantes en el mundo profesional", dijo. Leer nota aquí

Los aportes que la tecnología hace a la agricultura 4.0

“Este nuevo tipo de agricultura permitirá, o está permitiendo, tomar decisiones más acertadas, con una mayor cantidad de información, muchas veces en tiempo real, maximizando la eficiencia de los recursos y minimizando los efectos negativos de estas decisiones”, explica Mauricio Cañoles, director de la Escuela de Agronomía de la U. Mayor. Leer más aquí

El bloqueo a sitios de casas de apuesta online podría ser poco efectivo

La Corte Suprema dictó que 23 sitios web de casas deben ser bloqueados en Chile por la empresa Mundo. Ante ello, Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, dice que podría ser más efectivo un dictamen que haga mención al bloqueo de sitios y apps de una empresa que comete el acto ilícito, en vez de una lista acotada de direcciones. Leer nota aquí

Comercio cross-border abre nuevas oportunidades para las pymes

"Puede ser muy interesante para empresas de menor tamaño versus grandes compañías que ya tienen el comercio internacional como línea de negocio establecida", dice Cristóbal Muñoz, especialista en Gestión de Negocios Digitales y académico U. Mayor, quien agrega que este tipo de comercio "les permite acceder a una oportunidad de crecimiento mucho menos complejo”. Leer nota aquí