Se trata de Hackthebox, un espacio virtual que funciona como laboratorio de hacking y que permitirá a los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Civil en Computación e Informática desarrollar habilidad en materia de protección de datos en un ambiente controlado y seguro. La semana pasada, el club también participó de un torno sobre estas actividades junto a la Universidad Unicomfacauca, en Colombia.
La propuesta ganadora desarrolló un innovador proyecto para el diseño de puestos verticales que ahorren espacio, además de invertir el eje y el flujo de este tradicional espacio comercial. La XXII versión del certamen también tuvo un uso extensivo de herramientas digitales, destacándose especialmente el uso de visores 3D y el software Autodesk.
La organización creada en 2018 también se ha visto beneficiada por el boom que ha tenido esta industria producto de las cuarentenas y confinamientos. Así, ya organizaron un torneo 1v1 de "League of Legends" y preparan otros dos para octubre. “Todos son bienvenidos. Nuestro público es muy variado y tenemos alcance en todo los campus, incluyendo Temuco”, dice su presidente, Giorgio Meniconi.
Se trata de los trabajos de Soledad Meza y Matías Zepeda, quienes realizaron investigaciones en torno temáticas ambientales de localidades vulnerables en Chiloé y el Parque Tagua Tagua (Región de Los Lagos). Desde la institución resaltaron también que esta Escuela fue una de las que contó con mayor cantidad de postulantes a las becas.
- RRII// Dirección de Relaciones Internacionales U. Mayor realizó balance sobre el Intercambio 2020
- Charla //Más de 100 seleccionados y entrenadores U. Mayor participaron en charla sobre Nutrición Deportiva
- Inclusión// Jóvenes de todo Chile se capacitaron en lengua de señas en taller organizado por estudiantes de Medicina U. Mayor
- Estudiantes// Centro de Investigación en Ciberseguridad y Universidad Libre Seccional de Cali imparten curso sobre programación en Python