Estudiantes - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 20, 2025

Pedagogía en Educación Diferencial celebrará sus 20 años con charlas y torneos online

Desde hoy lunes 23 hasta el viernes 27 se llevará a cabo la “Semana de la Carrera”, que por primera vez será en formato 100% online. Para ello, el Centro de Estudiantes organizó conversatorios sobre sexualidad e inserción laboral para personas con discapacidad, además de sesiones de zumba, competencias de videojuegos y la difusión de emprendimientos de la comunidad.

equidad-de-genero

Estudiantes de Ingeniería Comercial son capacitados en equidad de género en inédito taller

Se trata del curso “Agentes de Igualdad”, impartido por el SernamEG e inserto en la asignatura “Empresa y Sociedad”. Algunos de los contenidos abordados son la división sexual del trabajo, la discriminación laboral por género, la corresponsabilidad y la violencia basada en género. 

Ingeniería Forestal dicta curso gratuito sobre elaboración de planes de manejo forestal

La actividad, realizada a través de la plataforma Blackboard, está dirigida a titulados y estudiantes próximos a titularse .“Esta herramienta les entrega un conocimiento adicional para ampliar su campo laboral”, comenta el director, Enrique Muñoz.

Estudiantes de Medicina del Deporte trabajan en crear protocolos para el retorno de la Tercera A del fútbol

Estudiantes de Medicina del Deporte trabajan en crear protocolos para el retorno de la Tercera A del fútbol

Gracias a un convenio con el club La Pintana Unida, los futuros especialistas se reúnen semanalmente con los equipos de salud de los 12 clubes que participarán en la competencia amateur. Además, se han centrado en el seguimiento de quienes hayan sufrido covid, con el fin de reintegrarlos progresivamente a la actividad física.

Estudiantes de Terapia Ocupacional realizarán taller de mapudungún para derribar barreras comunicacionales

Estudiantes de Terapia Ocupacional realizarán taller de mapudungún para derribar barreras comunicacionales

La actividad comienza este sábado 14 de noviembre y se desarrollará durante un mes a través de Zoom. La idea es contribuir al conocimiento de la cultura mapuche y favorecer la formación integral de los futuros profesionales. El curso es abierto a todo el público.