El trabajo, liderado por la Dra. Mariana Paludi, perteneciente a la Escuela de Negocios U. Mayor, junto a la Dra. Maria Eugenia Funes del CEIL-CONICET (Argentina) y el Dr. Rodrigo Pérez del Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) U. Mayor, comprobó el impacto positivo de estas organizaciones, el cual es incluso mayor que el de sus pares en EE.UU. y Canadá, donde se originó el movimiento.
El equipo liderado por la Dra. Andrea Miyasaka, perteneciente al Centro de Genómica y Bioinformática, fue seleccionado en el Concurso Regular de Anillos de Investigación en Ciencia y Tecnología de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para implementar un proyecto que busca modular el tiempo de floración de este árbol, con el fin de asegurar la productividad de una de las principales frutas de exportación de Chile.
Ambas instituciones se comprometieron a profundizar la colaboración en el ámbito de la enseñanza y de la investigación que hasta ahora involucra a la Escuela de Ingeniería Forestal, el Centro de Observación de la Tierra “Hémera” U. Mayor y el Instituto de Investigaciones Forestales (Institut de Recherche sur les Forêts - IRF) de la institución canadiense.
El Doctorado en Genómica Integrativa comenzó en el 2014 y desde entonces ha formado a 10 investigadores que hoy se abren paso en el mundo de la ciencia, realizando importantes aportes en el campo de la genómica y bioinformática en Chile y el extranjero. Aquí les contamos parte de sus historias, logros y experiencias.
La doctora en Ciencias Bilógicas e integrante del Centro de Genómica, Ecología y medio Ambiente GEMA, Maureen Murúa, integra el equipo interuniversitario que analizó el proceso de expansión de esta especie invasora y el daño provocado en la región. “Este estudio es importante porque además de documentar cómo se ha ido expandiendo, exploramos su impacto, el que sin duda en Chile ha ido en desmedro de la biodiversidad nativa”, dice la experta.
- U. Mayor se adjudicó Fondequip que potenciará el desarrollo de la genómica de célula única en Chile
- Investigadores U. Mayor podrán acceder a equipamiento computacional de alto rendimiento
- Investigadores del CICS expusieron sobre ciberseguridad en evento de la Fuerza Aérea de Colombia
- Investigadores del Centro de Nanotecnología U. Mayor difundirán la ciencia entre escolares