Este lunes 6 de diciembre (18:00 hrs.) será la presentación virtual del libro escrito por el Profesor y Director del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas U. Mayor, Dr. Christian Salas-Eljatib, y publicado por Ediciones Universidad Mayor. “El libro permite ir desde tareas muy básicas hasta el ajuste de modelos estadísticos”, adelanta el académico. Para asistir al evento haz clic AQUí.
Más de $ 900 millones financiarán dos nuevos proyectos liderados por los académicos Esteban Calvo y Álvaro Castillo Carniglia, quienes buscan, desde una perspectiva multidisciplinaria, promover el bienestar de las personas y la población combinando el estudio de las ciencias sociales con las ciencias médicas y de la salud.
La Dra. Nicole Trefault, integrante del Centro GEMA y directora de los programas de Doctorado, es parte del recientemente adjudicado Núcleo Milenio MASH, un proyecto que busca mejorar las estrategias para el cultivo y sustentabilidad de la producción de algas en Chile.
Santiago Donoso – junto a la académica del Centro GEMA, Genómica, Ecología y Medio Ambiente, Maureen Murúa- realizaron el primer estudio sobre los parches florales y su impacto en la atracción de polinizadores en cultivos de zapallo camote. “Es súper emocionante y alentador”, dijo el estudiante.
El Dr. Joaquín Letelier, del Centro de Biología Integrativa, junto a investigadores de Sevilla (España) y Chicago (Estados Unidos), contradicen teorías previas que señalaban que la mano y los dedos surgieron durante la evolución de los tetrápodos. Al inactivar el gen Gli3, concluyeron que las aletas de los peces y nuestros dedos se forman mediante mecanismos similares que no han cambiado en más de 400 millones de años de evolución.
- Centro CIFE U. Mayor realiza pruebas a cinco jóvenes ciclistas previo a competencia internacional
- Chan Zuckerberg Initiative (CZI) financia proyecto que convertirá a la U. Mayor en referente internacional en Microscopía Light-sheet
- Centro de Biología Integrativa U. Mayor fortalece colaboración con el Instituto Curie en Francia
- Académico del CIAH rescata la figura de Pablo Garrido, el personaje olvidado del folclor chileno