Ciencia UM - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Abril 21, 2025

Centro CIFE U. Mayor realiza pruebas a cinco jóvenes ciclistas previo a competencia internacional

El Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio, en conjunto con la Carrera de Pedagogía en Educación Física, sometieron a los deportistas de la categoría mountain bike a diversos test que buscan mejorar sus entrenamientos y potenciar diversas variables individuales. El trabajo es parte del convenio de estas unidades con la Federación Deportiva Nacional de Ciclismo de Chile. 

Chan Zuckerberg Initiative (CZI) financia proyecto que convertirá a la U. Mayor en referente internacional en Microscopía Light-sheet

La filantropía de la Dra. Priscilla Chan y su esposo Mark Zuckerberg, propietario de Facebook, seleccionó un proyecto a cargo de la Dra. Alenka Lovy del Centro de Biología Integrativa (CIB) para promover el uso de este tipo de microscopía en Latinoamérica, y así ayudar a una mejor comprensión del desarrollo de organismos multicelulares, del origen de algunas enfermedades y el desarrollo de nuevas terapias.

Académico del CIAH rescata la figura de Pablo Garrido, el personaje olvidado del folclor chileno

“La Cueca según Pablo Garrido: Entre el compromiso Político-Cultural y un decreto dictatorial (1928-1979)” se titula el artículo publicado por el Dr. Ignacio Ramos, perteneciente al Centro de Investigación en Artes y Humanidades U. Mayor, junto a la investigadora Karen Donoso, en el cual analizan las implicancias de la obra de este intelectual, su vida personal y algunos momentos políticos del país.

Centro de Biología Integrativa U. Mayor fortalece colaboración con el Instituto Curie en Francia

El Director del Centro, Dr. Felipe Court, participó en la serie de seminarios “Marie Curie” invitado por el Dr. Christophe Lamaze, con quien colabora a través de un proyecto ECOS-ANID para investigar la relación entre los cambios celulares en células cancerígenas y la secreción de vesículas.

¿Conoces al degu?: Centro GEMA impulsa investigaciones usando como modelo a este roedor endémico de Chile

Esta especie por décadas ha fascinado a investigadores de distintas disciplinas debido a que es un modelo natural para el estudio de enfermedades neurodegenerativas asociadas al envejecimiento. Por ello, en los últimos años la U. Mayor busca aglutinar capacidades en Chile y el mundo para potenciar el trabajo de campo y de laboratorio con este roedor.