El Dr. Benedikt Hora, académico de Agronomía de la sede Temuco, es parte del equipo que, a través del uso de proyecciones y mapping, pondrá a disposición de visitantes y comunidades locales los hallazgos científicos del territorio de montaña de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
La investigadora del Centro de Biomedicina profundizó en cómo este diagnóstico podría aumentar la probabilidad de éxito en los tratamientos de estas enfermedades que todavía no tienen cura.
Promover el interés y la participación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, a través de relatos inspiradores, charlas teóricas y actividades prácticas en laboratorio, fue el objetivo del curso organizado por el Magíster de Neurociencias de la Educación, el Núcleo de Género y Vinculación con el Medio de la Universidad Mayor.
La Dra. Natalia Salvadores, del Centro de Biomedicina, obtuvo financiamiento para desarrollar una metodología para el diagnóstico temprano de esta enfermedad.
La actividad fue desarrollada por la doctora en Sociología y académica de la Universidad Diego Portales, Mónica Humeres, quien, en el marco del Proyecto InES Género de la Universidad Mayor, expuso ante docentes, estudiantes e investigadores de la sede Temuco.
- Investigador canadiense entregó claves para el éxito de programas de monitoreo ambiental
- Encuentro de Cáncer de Mama reunió a reconocidos expertos nacionales en la Universidad Mayor
- Expertos abordaron desafíos científicos vinculados al cambio global y antropoceno
- Estudiantes de Animación Digital participaron en los primeros Encuentros Rápidos con la Investigación