Se trata de la Dra. Paola Correa, quien abordó los detalles de un libro que publicó con fondos ANID para el Centro de Ecología Aplicada y Sustentabilidad de la Universidad Católica en un espacio en el que participaron académicos de la sede Temuco.
Este proyecto se convertirá en un laboratorio vivo y abierto para estudiantes, académicos, agricultores de la zona y profesionales técnicos del área agropecuaria.
Académicas de la sede Temuco son finalistas del APTA WomenPower con aplicación de simulación clínica
NursingApp, desarrollado por las enfermeras Paola Radedek y Lidia Villalobos, es uno de los 10 proyectos seleccionados en este concurso de emprendimientos científicos tecnológicos femeninos, cuyo objetivo es impulsar ideas lideradas por mujeres investigadoras y capacitarlas, ofreciéndoles mentorías, redes y financiamiento.
Tanto el director regional de Investigación, Dr. Mario Sanhueza, como el director de Asuntos Estudiantiles de la sede Temuco, Dr. Norman Moreno, hicieron un llamado a desarrollar iniciativas que respondan a la generación de nuevos conocimientos en esta actividad que contó con investigadores nacionales y extranjeros.
Proyectos vinculados a estudios de fauna y otros relacionados con la mitigación del cambio climático, se materializan en este parque de 3 mil hectáreas, ubicado en la comuna de Cochamó, Región de Los Lagos, y que esta concesionado por Bienes Nacionales a la Universidad Mayor.
- Proyecto de investigadora de la sede Temuco busca avanzar hacia una terapia temprana para el Alzheimer
- Investigadora de la sede Temuco editó número especial de revista científica británica sobre evolución, Antropoceno y sustentabilidad
- Universidad Mayor apuesta por proyectos vinculados a aerobiología y al mercado de servicios ambientales
- Ciclo que acerca investigación con perspectiva de género a estudiantes de pregrado tuvo su primera charla en Temuco





